Curso de Auditor de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
Toda empresa que haya optado por adoptar un modelo de prevención de riesgos laborales basado en recursos propios habrá de ser auditada conforme a las especificaciones normativas vigentes.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 80 horas
- 7 Módulos con 134 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
A la finalización de este curso, el alumno podrá:
- Determinar la idoneidad de la evaluación de riesgos realizadas, analizar sus resultados y verificarlos.
- Comprobar qué actividades preventivas se deben realizar para eliminar, controlar o reducir los riesgos.
- Determinar la adecuación entre los procedimientos y medios materiales y humanos requeridos y los recursos propios o concertados disponibles.
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso está destinado a aquellas personas que quieran desarrollar su carrera profesional auditando la correcta implantación de los modelos de Prevención de Riesgos Laborales en las empresas.
Cualquier tipo de empresa ha de desarrollar e implantar un sistema de gestión para la Prevención de Riesgos Laborales, tal y como especifica la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Y, además, aquellas empresas que hayan optado por un modelo de prevención basado en recursos propios deberán ser auditadas, según las especificaciones que la propia ley y su normativa de desarrollo contienen. Resulta, por tanto, imprescindible formar a Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales para que se ocupen de la realización de ** auditorías internas**, a fin de garantizar que las organizaciones cumplen con las obligaciones y requisitos legales.
Este curso de Auditor en Prevención proporciona una titulación válida para realizar auditorías en toda España tanto a aquellas empresas que, por exigencias legales, lo precisan como a las que por exigencias operativas les conviene someterse a este tipo de análisis, puesto que todas ellas necesitan adaptarse a las exigencias de la legislación vigente. Así, los alumnos que finalicen el curso y superen las pruebas finales serán reconocidos como Auditores de Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
Es importante destacar que, con este curso, los Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales pueden ampliar su formación y con ello aumentar sus posibilidades de empleo y su conocimiento de la materia, independientemente de su titulación universitaria.
Este curso de Auditoría de la Gestión de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales tiene como principales objetivos capacitar al alumno en la organización de un Sistema de Auditoría Interna en Prevención de Riesgos Laborales en la empresa.
Todo ello en función de la Orden de 27 de junio de 1997, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, en relación con las condiciones de acreditación de las personas que pretendan desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas.
Cabe destacar que el alumno, al término del curso, podrá:
- Determinar a idoneidad de las evaluaciones de riesgos realizadas, analizar sus resultados y verificarlos.
- Comprobar los diferentes tipos de actividades preventivas que se deben realizar para eliminar, controlar o reducir dichos riesgos, así como la planificación de las mismas.
- Determinar la adecuación entre los procedimientos y medios materiales y humanos requeridos para realizar la actividad preventiva necesaria y los recursos propios o concertados de que disponga la empresa.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos laborales en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.Requisitos de acceso
Para poder realizar esta formación es imprescindible ser Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
- Introducción
- Auditorías de los sistemas preventivos
- La auditoría como requisito legal
- Concepto de auditoría
- Las auditorías en Prevención de Riesgos Laborales
- Funciones de la auditoría del sistema de PRL
- Alcance de la auditoría
- Empresas obligadas a auditoría
- Ámbito de actuación profesional
- Tipos de auditorías
- Resumen
- Introducción
- El perfil profesional del auditor
- ¿Quién puede ser auditor?
- Autorización administrativa para actuar como auditor
- Campo de actuación
- Funciones del auditor
- Características básicas
- Formación
- Personales
- Problemas de la auditoría
- Responsabilidades
- Administrativa
- Penal
- Civil
- Introducción
- Contenidos a auditar
- Política preventiva
- Planificación de la prevención
- Organización preventiva
- Consulta y participación de los trabajadores
- Plan de emergencia
- Formación e información a los trabajadores
- Control de los riesgos
- Vigilancia de la salud
- Gestión de accidentes
- Coordinación de actividades empresariales
- Documentación a disposición de la Autoridad Laboral
- Requisitos legales del sistema de prevención en base a los criterios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
- Evaluación de los riesgos
- Medidas y actividades preventivas
- Actividades para controlar los riesgos
- Actuaciones frente a sucesos previsibles
- Actuaciones frente a cambios previsibles
- Planificación de las medidas y actividades preventivas
- Prioridades y programas
- Organización de la prevención
- Organización general
- Resumen
- Introducción
- Iniciación de la auditoría
- Visita previa a la empresa
- Presentación de presupuesto
- Aceptación de encargo de auditoría
- Contenido del contrato
- Carta de encargo
- Reunión previa
- Actividad
- Estructura y organización
- Situación de centros de trabajo
- Riesgos comunes presentes en la actividad
- Legislación aplicable
- Número aproximado de trabajadores
- Equipos de trabajo
- Tipo de auditoría
- Plazo para la ejecución de la auditoría
- Documentación a aportar
- Delimitación del alcance de la auditoría
- Acercamiento previo al sistema de gestión de la prevención
- Visita previa a la empresa
- Preparación de la Auditoría
- Consideraciones sobre el tipo de actividad
- Consideraciones sobre el sector de actividad de la entidad
- Designación del auditor jefe
- Selección del equipo auditor
- Cualidades de los auditores
- Análisis de la documentación básica del sistema
- Elaboración del programa de auditoría
- Preparación de los documentos de trabajo
- Características generales
- Tipos de documentos
- Resumen
- Introducción
- Reunión inicial
- Desarrollo de la reunión inicial
- Explicación de qué es una auditoría
- Propósito y alcance de la auditoría
- Nombramiento de los guías
- Confirmar la edición de la documentación
- Agenda
- Confidencialidad
- Aclaraciones y preguntas
- Desarrollo de la reunión inicial
- Desarrollo de la auditoría
- Visita general a la empresa
- Las entrevistas con los responsables
- El examen de la documetación
- La elección y obtención de muestras
- La observación de actividades y situaciones
- La búsqueda de evidencias
- La evidencia objetiva
- Técnicas para la búsqueda de evidencias y hallazgos
- La observación
- Revisión de documentos y registros
- Realización de entrevistas
- Reunión del equipo auditor
- Reunión final de la auditoría
- Resumen
- Introducción
- Redacción del informe
- Estructura y contenido del informe de auditoría
- Datos de la empresa
- Datos generales
- Alcance de la auditoría
- Objetivos de la auditoría
- Conclusiones
- Equipo auditor
- Participantes en la auditoría
- Contenido de la auditoría
- No conformidades
- Resultado de la auditoría
- Datos de la empresa
- Distribución y publicación
- Seguimiento de acciones correctoras
- Bibliografía y Normativa de Referencia
- Introducción
- El día después
- Tratamiento de las no conformidades
- Resumen
- Bibliografía