Curso PRL para Instalador de Elementos de Carpintería y Mueble

Este curso brinda los conocimientos esenciales para identificar los riesgos del oficio de "Instalador de carpintería de madera y mueble" y aplicar buenas prácticas preventivas en el entorno laboral, facilitando el control de riesgos y ayudando a prevenir o reducir posibles daños.

Curso de especialización Presencial Actualizado a Agosto de 2024
Curso PRL para Instalador de Elementos de Carpintería y Mueble

Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable

260€ 260€
  • Formación acreditativa de 20 horas
  • 2 Módulos con 61 puntos didácticos
  • Titulación acreditativa de los contenidos
  • Temario actualizado y en detalle
  • Materiales multimedia de refuerzo
  • Tutorización online desde la plataforma
  • Acceso de por vida al contenido del curso
Infórmate sin compromiso o Descarga dossier PDF

¿Cuales son los objetivos de este programa?

  • Identificar equipos, componentes y tareas relacionados con la instalación de carpintería y muebles según el puesto de trabajo.
  • Reconocer los riesgos específicos y aplicar técnicas preventivas adecuadas.
  • Implementar métodos para supervisar el entorno laboral y planificar tareas de forma preventiva.
  • Detectar riesgos derivados de la interacción entre actividades y conocer los procedimientos para gestionarlos.
  • Fomentar la participación activa y el compromiso de los trabajadores en la aplicación de medidas preventivas en su área de trabajo.
+ ver más

¿Por qué debería realizar este curso?

Este curso está dirigido a trabajadores que desempeñan su actividad en empresas incluidas en el convenio colectivo del sector de la madera, brindándoles herramientas clave para mejorar su seguridad y eficiencia laboral.

¡Asegura un entorno de trabajo seguro y cumple con la normativa vigente!

En ACEDIS, te ofrecemos el Curso de Prevención de Riesgos Laborales para Instalador de Elementos de Carpintería y Mueble, con una duración de** 20 horas.** Este curso presencial está diseñado para proporcionar a tu equipo una formación exhaustiva y específica en prevención de riesgos, alineada con lo establecido en el Anexo IV del convenio colectivo del sector de la madera..

A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio “Instalador de carpintería de madera y mueble”. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.

? Modalidad: Presencial⏰ Duración: 20 horas? Ubicación: Consulta nuestras sedes y fechas disponibles.

¿Por qué elegir nuestro curso?
  • Cumple con la Normativa: Formación alineada con el III Convenio colectivo estatal, garantizando cumplimiento normativo.
  • Contenidos Especializados: Enfoque en riesgos específicos de carpintería de madera, proporcionando herramientas prácticas para prevenir accidentes y asegurar un entorno de trabajo seguro.
  • **Formación Presencial: **Interacción directa con nuestros expertos para resolver dudas y aplicar conceptos en tiempo real.

Al término de la acción formativa el alumno recibirá, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción. Asimismo, a través de esta acción formativa, el trabajador podrá solicitar la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC).

¡Consúltanos las fechas disponibles!

Nota: Actualmente estos cursos no son beneficiarios de los créditos de formación bonificada gestionados por FUNDAE. Convenio de impartición con Antea Prevención, entidad homologada por la FLC.

¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?

Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos en la construcción, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.
Contenidos del Temario
2 Módulos 20 horas lectivas
01 CONTENIDOS PARTE TRONCAL (14 HORAS)
7 Unidades
  • DEFINICIÓN DE TRABAJOS
    1. Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos: Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios industriales y montaje de aislamiento industrial.
  • TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
    1. Aplicación del Plan de Seguridad y Salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
    2. Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    3. Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
    4. Formación específica del operador.
    5. Señalización.
    6. Conexiones eléctricas o mecánicas.
  • MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
    1. Escaleras.
    2. Útiles de equipo de trabajo.
    3. Pequeño material.
    4. Equipos portátiles y herramientas.
    5. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, plataformas elevadoras, etc.
  • VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO
    1. Riesgos y medidas preventivas específicas.
    2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo y del tránsito por el mismo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
  • INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES
    1. Actividades simultáneas o sucesivas.
    2. Previsión de las necesidades de los diferentes equipos.
  • PRIMEROS AUXILIOS Y MEDIDAS DE EMERGENCIA
    1. Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
  • DERECHOS Y OBLIGACIONES
    1. Marco normativo general y específico.
    2. Organización de la prevención.
    3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
    4. Participación, información, consulta y propuestas.
  • DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS
    1. Revestimientos exteriores e interiores, instalación de ventanas y puertas, colocación de pavimentos (tarima, parquet), etc.
    2. Tipos de madera. Presentación (contrachapados, aglomerados, listonados, etc.), características y aplicaciones.
    3. Procedimientos y técnicas de manipulación de los materiales.
    4. Técnicas de ejecución de los trabajos. Preparación de superficies, prácticas de corte, montaje, sellado, fijación y tareas de acabado (lijado, barnizado, etc.).
    5. Muebles. Características y componentes.
    6. Técnicas de montaje y desmontaje. Elementos de unión y de fijación.
  • TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS
    1. Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
    2. Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
    3. Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimientos).
  • MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
    1. Equipos de corte, lijadoras, rebajadoras, etc.
    2. Equipos portátiles, pequeño material, herramientas, etc.
    3. Andamios, plataformas, escaleras, etc.
    4. Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, etc. de los útiles, herramientas y equipos de trabajo empleados.
  • VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO
    1. Riesgos y medidas preventivas necesarias.
    2. Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
    3. Riesgos higiénicos y su prevención.
    4. Acopio de materiales.
    5. Orden y limpieza.
    6. Manipulación de productos químicos. Ficha de seguridad. Simbología.
  • INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES
    1. Actividades simultáneas o sucesivas.
    2. Protocolos de actuación.
  • DERECHO Y OBLIGACIONES
    1. Marco normativo general y específico.
    2. Organización de la prevención.
    3. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
    4. Participación, información, consulta y propuestas.
Dirección de tutorías
8.0
evaluación media de los alumnos de este programa

Plantéame tus dudas sobre este programa