Curso PRL para Fontanería e Instalaciones de Climatización
Con esta formación, el alumno adquirirá los conocimientos esenciales para identificar los riesgos específicos de la fontanería y las instalaciones de climatización..
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 20 horas
- 3 Módulos con 39 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
- Capacitar a los participantes para identificar y evaluar riesgos en fontanería e instalaciones de climatización, garantizando la comprensión de los peligros.
- Proporcionar conocimientos sobre medidas preventivas para minimizar riesgos durante la instalación, mantenimiento y reparación.
- Enseñar el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).
- Asegurar el cumplimiento de normativas vigentes.
- Promover la cultura de seguridad y desarrollar habilidades para implementar protocolos de emergencia y primeros auxilios.
¿Por qué debería realizar este curso?
Los trabajadores que desarrollan su actividad en empresas encuadradas en el marco del Convenio General del Sector del Metal, incluyendo desde operarios hasta supervisores y técnicos especializados.
¡Asegura un entorno de trabajo seguro y cumple con la normativa vigente!
En ACEDIS, te ofrecemos el Curso de Prevención de Riesgos Laborales para Trabajos de Fontanería e Instalaciones de Climatización , con una duración de 20 horas. Este curso presencial está diseñado para proporcionar a tu equipo una formación exhaustiva y específica en prevención de riesgos, alineada con lo establecido en el Anexo VI, apartado B del III Convenio colectivo estatal de la industria, tecnología y los servicios del sector del metal.
A través de esta formación el alumno adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar los riesgos derivados del oficio. De este modo, el trabajador adquiere buenas prácticas preventivas aplicables a su actividad en el entorno de trabajo y puede contribuir al control de los mencionados riesgos, así como a evitar o minimizar los daños que pudieran derivarse.
? Modalidad: Presencial⏰ Duración: 20 horas? Ubicación: Consulta nuestras sedes y fechas disponibles.
- Cumple con la Normativa: Formación alineada con el III Convenio colectivo estatal, garantizando cumplimiento normativo.
- Contenidos Especializados: Enfoque en riesgos específicos de fontanería y climatización, proporcionando herramientas prácticas para prevenir accidentes y asegurar un entorno de trabajo seguro.
- **Formación Presencial: **Interacción directa con nuestros expertos para resolver dudas y aplicar conceptos en tiempo real.
Al término de la acción formativa el alumno recibirá, en el caso de haber sido calificado como APTO, un diploma acreditativo de la formación realizada expedido por la Fundación Laboral de la Construcción. Asimismo, a través de esta acción formativa, el trabajador podrá solicitar la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC).
Nota: Actualmente estos cursos no son beneficiarios de los créditos de formación bonificada gestionados por FUNDAE. Convenio de impartición con Antea Prevención, entidad homologada por la FLC.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos en la construcción, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.- TÉCNICAS PREVENTIVAS
- Medios de protección colectiva.
- Equipos de protección individual.
- Señalización.
- MEDIOS AUXILIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
- VERIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y VIGILANCIA DEL LUGAR DE TRABAJO Y SU ENTORNO.
- Riesgos.
- Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
- Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.
- APLICACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA TAREA CONCRETA. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL CASO DE QUE NO EXISTA PLAN.
- INTERFERENCIAS ENTRE ACTIVIDADES.
- Actividades simultáneas o sucesivas.
- TRÁNSITO POR LA OBRA ( ZANJAS, DESNIVELES).
- DERECHOS Y OBLIGACIONES.
- Organización de la prevención de riesgos laborales.
- Participación, información, consulta y propuestas.
- PRIMEROS AUXILIOS.
- DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS.
- Instalaciones provisionales de obra.
- Bajantes.
- Instalación colgada.
- Instalaciones en locales (servicios, cocinas, baños, etc.).
- Urbanizaciones, pozos, arquetas, etc.
- TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS.
- Identificación de riesgos.
- Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
- Medios auxiliares andamios, escalelas de mano...).
- Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
- Trabajos en altura.
- Manipulación manual de cargas.
- Trabajos en espacios confinados.
- Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
- Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S,…).
- Materiales con amianto: identificación y retirada previa.
- Trabajos de soldadura.