Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción
La figura del coordinador de seguridad y salud ha de estar presente durante la ejecución de un proyecto y también durante la ejecución de una obra, de ahí que resulte imprescindible para las empresas ligadas al sector de la construcción.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 200 horas
- 11 Módulos con 48 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
El objetivo principal de este curso es formar especialistas que puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97. Así, al término del mismo, el alumno podrá coordinar las actuaciones en materia de seguridad y salud de las diferentes empresas y trabajadores autónomos que intrevienen en la ejecución de una obra.
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso ha sido ideado para aquellos ingenieros técnicos y superiores, y para aquellos arquitectos y aparejadores que deseen ampliar su formación e incrementar, así, su empleabilidad.
En la proyección y ejecución de una obra es habitual que participen distintas empresas e incluso autónomos. Por tanto, atendiendo a la legislación vigente (el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción), es preciso contar con la figura de un coordinador de seguridad y salud, especialmente, en los siguientes supuestos:
- Durante la ejecución del proyecto: En las obras incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627, cuando en la elaboración del proyecto de obra intervengan varios proyectistas, el promotor designará un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra.
- Durante la ejecución de la obra: En las obras incluidas en el ámbito de aplicación, cuando en la elaboración del proyecto de obra intervengan varios proyectistas, el promotor designará un coordinador en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra. La designación de la figura de coordinador es una exigencia que el promotor no puede delegar ni transmitir, tan siquiera por contrato, al contratista o a terceros.
Es por ello que es preciso formar a especialistas que puedan ocuparse de desarrollar las funciones de coordinación en materia de seguridad y salud contempladas en el Real Decreto mencionado, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, de acuerdo al contenido formativo aprobado en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recomendado por el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo y el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Por tanto, es una opción a tener en cuenta por parte de los ingenieros técnicos y superiores y de los arquitectos y aparejadores, que, ampliando su formación en materia de coordinación de seguridad y salud en la construcción, pueden mejorar sustancialmente sus posibilidades de empleabilidad, independientemente de si son Técnicos de Prevención o no.
Al término de este Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción, el alumno podrá:
- Coordinar las actuaciones en materia de seguridad y salud de las diferentes empresas y trabajadores autónomos que intervienen en la ejecución de una obra.
- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo.
- Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
Concluir satisfactoriamente este curso proporciona al alumno una titulación válida para actuar como Coordinador de Seguridad y Salud en la Construcción en toda España tanto en aquellas empresas que, por exigencias legales, lo precisan como en aquellas a las que les conviene contar con dicha figura por exigencias operativas, puesto que todas ellas necesitan adaptarse a las exigencias de la legislación vigente.
Una vez reconocidos como Coordinadores de Seguridad y Salud en la Construcción, quienes completen el curso, podrán:
- Coordinar las actividades de obra para garantizar que se apliquen las medidas preventivas.
- Aprobar el Plan de Seguridad y, en su caso, las modificaciones introducidas.
- Planificar los distintos trabajos que se desarrollen simultáneamente y coordinar las distintas empresas que intervengan.
- Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
- Custodiar el Libro de Incidencias, dejando constancia del incumplimiento de las medidas de seguridad.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos laborales en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.Requisitos de acceso
Titulación requerida para el ejercicio profesional de esta titulación: Ingenieros técnicos o superiores, Arquitectos y Aparejadores.
- El trabajo y la salud: Los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo
- Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas
- Estadísticas de siniestralidad laboral
- Perfil profesional
- Objetivos de su acción. Funciones y tareas
- Agentes participantes en el proceso constructivo
- Requisitos Administrativos Asociados a su Actividad
- Conceptos Jurídicos Básicos. Responsabilidades
- Responsabilidades
- Normativa general de prevención de riesgos laborales
- Normativa específica de prevención de riesgos laborales
- La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades
- Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción
- Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa
- Planificación de la PRL en las obras de construcción
- Organización y dirección de reuniones
- Técnicas de comunicación (verbal y escrita)
- Técnicas de negociación y resolución de conflictos
- Aplicación práctica
- Implantación general de la obra
- Instalaciones para el personal
- Instalaciones provisionales de obra
- Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos
- Medidas de emergencia
- Señalización
- Introducción
- Equipos, herramientas y medios auxiliares
- Protecciones colectivas
- Equipos de protección individual
- Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra
- Medidas preventivas y de protección de especial relevancia
- Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra
- Medidas preventivas y de protección de especial relevancia
- Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial)
- Ergonomía y psicosociología aplicada
- Criterios para la vigilancia de la salud
- Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra