Curso de Riesgos de Exposición al Ruido
En numerosas ocasiones, las condiciones laborales de los trabajadores les exponen al ruido. De ahí la necesidad de que conozcan los efectos que esta circunstancia les puede acarrear y cómo prevenir posibles afecciones.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 15 horas
- 4 Módulos con 21 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
Los objetivos específicos de este curso son que el alumno:
- Conozca aspectos esenciales de la normativa ligada a la prevención de riesgos laborales, y, en consecuencia, los principales derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios.
- Esté al tanto de los efectos nocivos derivados de la exposición al ruido.
- Se familiarice con los equipos de protección individual a utilizar y descubra las claves para el mantenimiento óptimo de los mismos.
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso está pensado para satisfacer las necesidades formativas de todas aquellas personas que, en su quehacer profesional, estén expuestas al ruido, a fin de que descubran qué medidas han de adoptar a fin de evitar las consecuencias derivadas de dicha circunstancia. Y también es adecuado para las personas responsables de favorecer la prevención de riesgos laborales en la empresa.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) constata que la exposición al ruido supone un problema importante para la salud de aquellos que la sufren. No en vano, cada vez son más las enfermedades cuyo origen está asociada con la contaminación acústica, por lo que este organismo internacional considera indispensable reducir el nivel acústico medio, a fin de que sitúe por debajo de los 53 decibelios durante el día y de que no sobrepase los 45 dB por en horario nocturno, tal y como recomienda a partir de las directrices publicadas en 2018 en Environmental Noise Guidelines for the European Region.
Atender a dichas recomendaciones, en las que se alude de forma específica al ruido ambiental procedente de medios de transporte multimodales, al que emiten las turbinas eoólicas o al vinculado con las actividades eólicas, exige la implicación de múltiples sectores económicos. Sin embargo, pese a que son sobradamente conocidos sus efectos perniciosos, lo cierto es que hoy en día continúa siendo impensable la ejecución de determinados trabajos sin que quienes los llevan a cabo o quienes se encuentran en el entorno en el que se desarrollan sufran los efectos derivados del ruido. Por tanto, dado que en algún caso es inevitable producirlo, es imprescindible que, desde las empresas, se favorezca la protección de sus trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición al ruido; esto es, según la OMS, a cualquier tipo de sonido que supere en diario diurno los 65 decibelios o, durante la noche, los 55.
El propósito de este Curso de Riesgos de Exposición al Ruido es favorecer que, desde las empresas, se conozcan los efectos de la contaminación acústica y que, consecuentemente, pongan a disposición de los trabajadores los equipos de protección individual (EPI) adecuados a cada actividad y adopten las medidas oportunas para contribuir, desde la acción preventiva, a preservar la salud de los trabajadores. Esto exige un amplio conocimiento en la materia, dado que no se trata únicamente de descubrir las características de los equipos de protección individual existentes en el mercado, sino también de familiarizarse con las claves de un uso y mantenimiento apropiados de los mismos.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos laborales en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.- Introducción
- Cómo oímos
- ¿Dónde se produce el sonido y a quién afecta?
- Anatomía y fisiología del oído
- Precedentes legislativos y normativa vigente
- Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido
- Obligaciones del trabajador
- Obligaciones del empresario
- Efectos de la exposición a ruido
- Susceptibilidad individual
- Tratamientos
- Introducción
- Excepciones en el uso de los protectores auditivos
- Selección de los protectores auditivos
- Utilización y mantenimiento de los EPI auditivos
- Protocolo de vigilancia médica del ruido
- Anexo: Protección en el sector limpieza