Curso de Planes de Emergencias, Incendios y Primeros Auxilios
Contar con formación sobre planes de emergencias, incendios y primeros auxilios puede significar la supervivencia de los afectados por situaciones de riesgo, a la espera de la llegada de los equipos de urgencias.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 50 horas
- 3 Módulos con 116 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
El objetivo de este curso es que, a su término, los alumnos:
- Conozcan y sepan identificar los procedimientos de primeros auxilios a aplicar en función de la emergencia
- Identifiquen los posibles peligros en el lugar del accidente
- Estén familiarizados con los elementos necesarios para implantar un plan de evacuación y emergencia
- Sepan adoptar las medidas de protección adecuadas frente a incendios y emergencias
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso es adecuado para toda persona que quieran ampliar sus conocimientos en cuanto a planes de emergencias, incendios y primeros auxilios, a fin de poder aplicarlos en su ámbito de actividad profesional.
Contar con un plan de emergencias adecuado a las instalaciones o al espacio sobre el que habrá de aplicarse, es fundamental para contribuir a reducir al mínimo los daños ocasionados por cualquier eventualidad. De ahí que resulte imprescindible que toda empresa disponga de un plan de actuación diseñado a la medida de sus necesidades, a fin de posibilitar una respuesta rápida ante cualquier situación a atajar, como un incendio, un accidente laboral o una enfermedad súbita grave.
Atendiendo a los posibles riesgos ligados a una actividad, podría ser preciso contemplar también aquellos efectos adversos derivados de derrames de productos peligrosos, de emisiones de sustancias tóxicas a la atmósfera, etcétera, que también precisarán de una actuación en emergencia.
Por tanto, teniendo en cuenta todas las posibles eventualidades que se pudieran producir, se habrá de contar con un plan de emergencia en el que se especifiquen las acciones a desarrollar y los medios a utilizar para atajar la situación. No se puede olvidar, en este sentido, la importancia de conocer nociones básicas en cuanto a primeros auxilios, puesto que de ello podría llegar a depender la vida de la persona afectada por un accidente o aquejada de una enfermedad súbita grave a la espera de la llegada de los servicios de Urgencias.
Es por ello que, a lo largo de este curso se abordarán específicamente los incendios, las medidas de protección contra el fuego y las características que han de tener los equipos de extinción; se profundizará en el concepto de emergencia y en los objetivos del plan para solventarla, al tiempo que se expondrán los diferentes medios y medidas a adoptar para contribuir a prevenir que acaezca; se abordarán las normas básicas de autoprotección; y, finalmente, se expondrán las cuestiones a tener en cuenta para prestar, de manera eficaz, primeros auxilios antes de la llegada de los equipos de emergencias, atendiendo, para ello, a las situaciones más comunes a afrontar.
Esta acción formativa está pensada para cualificar a los trabajadores que participen en ella a fin de que puedan desarrollar su propia carrera profesional en este ámbito y orientar así su promoción, independientemente de la categoría profesional a la que pertenezca, puesto que, a través de este curso se les proporciona un panorama amplio y completo de actuación, con el propósito de que adquieran la capacitación necesaria para un manejo clínico inicial y eficaz de las urgencias, y que, de este modo, los esfuerzos coordinados en los que participe puedan asegurar la vida del paciente y prevenir, al mismo tiempo, posibles accidentes que podrían ocurrir a consecuencia de una mala planificación de la intervención ante emergencias.
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Prevención de riesgos laborales en general, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.- Introducción al riesgo de incendio
- Introducción
- Fuego e incendio
- Teorías sobre el fuego
- Análisis de los factores necesarios para un incendio
- La combustión de los combustibles sólidos
- Combustión espontánea
- Clases de fuego
- Comburente
- Energía de activación
- Reacción en cadena
- Desarrollo y efectos de un incendio
- En el tiempo
- Según los combustibles
- Transmisión del calor
- En el espacio
- Efectos de los incendios
- Humos y gases calientes y tóxicos
- El pánico
- Calor – temperaturas peligrosas
- La actuación integral, protección y extinción de incendios
- Introducción
- Etapas de la posible actuación contra incendios
- La protección contra incendios
- La prevención de incendios
- Las condiciones constructivas
- La extinción de incendios
- Métodos de extinción
- Adaptación del agente extintor a la clase del fuego
- Equipos de extinción
- Introducción
- Extintores portátiles y móviles
- Bocas de incendio equipadas (BIE’s)
- Tipos de BIE
- Emplazamiento y distribución
- Instalación de columna seca
- Sistemas Fijos de extinción por rociadores automáticos y agua pulverizada
- Sistemas Fijos de extinción por agua nebulizada
- Sistemas Fijos de extinción por espuma física
- Sistemas Fijos de extinción por polvo
- Sistemas Fijos de extinción por agentes extintores gaseosos
- Sistemas Fijos de extinción por aerosoles condensados
- Sistemas para el control de humos y de calor
- Mantas ignífugas
- Alumbrado de emergencia
- Sistemas de detección y alarma de incendios
- Mantenimiento periódico de equipos
- Hidrantes
- Dotación de instalaciones de protección contra incendios
- Señalización de las instalaciones manuales de protección contra incendios
- Planes de emergencia y autoprotección I
- Introducción
- Objetivos del plan de emergencia
- Concepto de emergencia
- Identificación y clasificación de las emergencias
- Puntos de encuentro y alarma ante una emergencia
- Organización de la brigada de emergencia
- Composición de la brigada de emergencia
- Funciones básicas de sus componentes
- Equipos de intervención
- Observaciones a la composición de la brigada
- Manual de instrucciones
- Planes de emergencia y autoprotección II
- Plan de información y formación
- Simulacros
- La norma básica de autoprotección
- Estructuración de la norma
- Aspectos destacables
- Posibles conflictos o dificultades para la aplicación de la normativa
- Conclusiones
- Ámbito de aplicación
- Contenido mínimo del plan de autoprotección
- Seguridad contra incendios en establecimientos industriales
- Introducción
- Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios
- Caracterización de los establecimientos industriales por su nivel de riesgo intrínseco
- Requisitos constructivos de los establecimientos industriales según su configuración, ubicación y nivel de riesgo intrínseco
- Ubicaciones no permitidas de sectores de incendio con actividad industrial
- Sectorización de los establecimientos industriales
- Estabilidad al fuego de los elementos constructivos portantes
- Resistencia al fuego de elementos constructivos de cerramiento
- Evacuación de los establecimientos industriales
- Requisitos de las instalaciones de protección contra incendios de los establecimientos industriales
- Extintores de incendio
- Sistemas de Señalización luminiscente
- Principios básicos de los Primeros Auxilios
- Introducción
- Organización del socorrismo
- Activación del sistema de emergencia (PAS)
- Eslabones de la cadena de socorro
- Perfil tipo del socorrista
- Actuación del socorrista
- Material y locales de primeros auxilios
- Técnicas de primeros auxilios
- Ahogamientos y obstrucciones
- Ahogamiento
- Obstrucción de la vía aérea
- Hemorragias y quemaduras
- Hemorragias
- Hemorragias externas
- Hemorragias internas
- Hemorragias exteriorizadas
- Quemaduras
- Hemorragias
- RCP y Fracturas
- Reanimación Cardio pulmonar (RCP)
- Fracturas
- Otras actuaciones en Primeros Auxilios
- Accidentes por electricidad
- Envenenamiento o Intoxicaciones
- Lesiones oftalmológicas
- Insolaciones
- Ataques epilépticos
- Heridas