Curso de Implantación y Auditoría Sistemas de Gestión OHSAS 18001:2007
El estándar OHSAS 18001 se creó para aportar claves para la creación de sistemas de seguridad y salud en las organizaciones, permitiéndoles asegurar la política, requisitos legales y objetivos previamente establecidos.
Gratuito para trabajadores en activo: formación 100% bonificable
- Formación acreditativa de 78 horas
- 6 Módulos con 209 puntos didácticos
- Titulación acreditativa de los contenidos
- Temario actualizado y en detalle
- Materiales multimedia de refuerzo
- Tutorización online desde la plataforma
- Acceso de por vida al contenido del curso
¿Cuales son los objetivos de este programa?
Con este curso, el alumno descubrirá los requisitos, elementos y alcance de OHSAS 18001, y podrá:
- Completar los procedimientos exigibles para la obtención de la certificación en procesos ya iniciados, teniendo en cuenta que, para nuevas acreditaciones, habrá de basarse en la ISO 45001, que, desde 2018, sustituye a OHSAS 18001
- Realizar auditorías internas en cuanto a cumplimiento
¿Por qué debería realizar este curso?
Este curso es adecuado para técnicos de prevención o consultores de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente que precisen completar la certificación en OHSAS 18001 en organizaciones en las que se haya iniciado el proceso para la acreditación.
La especificación OHSAS 18001 tiene como principal finalidad proporcionar a las organizaciones un modelo de sistema para la gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo, que les sirva tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales, los requisitos legales y otros requisitos de aplicación; como para definir la política, objetivos, estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, la planificación de las actividades, los procesos, procedimientos, recursos, registros, etcétera, necesarios para desarrollar, poner en práctica, revisar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral.
Se trata de un estándar voluntario, que fue publicado inicialmente en 1999 por el British Standards Institute, y que, desde 2007, cuenta con una nueva versión, a partir de la que se buscaba incrementar su compatibilidad con las Normas ISO 9001 e ISO 14001 y facilitar su integración con las mismas.
La publicación de esta norma atrajo a muchas organizaciones, que apostaron por la adopción de este tipo de sistema de gestión como modelo de referencia. No obstante, tras un largo recorrido de más de 4 años, se ha aprobado la ISO 45001:2018 relativa a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que las empresas certificadas o en proceso de acreditación en OHSAS 18001:2007 tienen un plazo de tres años para adaptarse a la nueva normativa: una ISO que cuenta con una estructura de alto nivel, conforme al Anexo SL. De ahí que las empresas certificadas precisen contar con el asesoramiento de especialistas en la materia, que dispongan de amplios conocimientos tanto en OHSAS 18001 como en la ISO 45000, a fin de favorecer una transición ágil y eficaz.
La estructura que define la norma OHSAS 18001 se basa en el ciclo de mejora continua PDCA, como herramienta para optimizar el comportamiento de la organización en materia de seguridad y salud. Además, el sistema de seguridad y salud en el trabajo que establece era compatible con los creados por la Norma ISO 9001 y la Norma ISO 14001 para la gestión de la calidad y del medio ambiente, lo que permitía la integración de los tres sistemas. Además:
- Posibilitaba la integración de la seguridad y salud en todos los niveles jerárquicos y organizativos.
- Potenciaba la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar y un ambiente de trabajo más ordenado, propicio y seguro, y de su implicación y participación en los temas relacionados con la prevención, mediante el fomento de la cultura preventiva
- Facilitaba herramientas para disminuir los incidentes laborales
- Permitía cumplir y demostrar que se cumple con la legalidad
- Favorecía que la imagen de la empresa se viese potenciada de cara a los clientes, a la sociedad y a la administración, llegando incluso a puntuar en muchas contrataciones públicas
No obstante, teniendo en cuenta que la publicación de la ISO 45001 en 2018 implica la sustitución de la OHSAS 18001, recomendamos a aquellos profesionales que vayan iniciar nuevos procesos de implantación de sistemas para la gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo que opten por matricularse en nuestro:
¿Puedo realizar este curso de forma bonificada?
Por supuesto, este curso es 100% bonificable para trabajadores. Lo gestionaríamos a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la formanción en el empleo), en el área profesional de , dentro del grupo de acciones de Normalización/Homologación/ certificación de calidad, y encargándonos nosotros (si así lo desea la empresa) de todo el trámite documental y de seguimiento, llave en mano.- Introducción
- Modelos de gestión o de control
- El control total de pérdidas
- El modelo Du Pont
- La guía BS 8800:1996
- Norma UNE 81900:1996 Ex
- Especificación OSHAS 18000
- El proyecto de directrices técnicas de la OIT sobre sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo y la guía de la Unión Europea
- Diferencias y similitudes entre las normas OHSAS 18001:1999, Guía BS 8800:1996, UNE 81900:1996 EX, Directrices de la OIT y Guía de la UE
- Conclusiones
- Definición de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales
- Elementos Básicos de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Objetivos
- El sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en la organización
- Política en materia de seguridad y salud en el trabajo
- Política: Participación de los trabajadores
- Organización: Responsabilidades y obligaciones
- Organización: Competencia y capacitación
- Organización: Documentación del sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
- Organización: Comunicación
- Planificación y aplicación: Examen inicial
- Planificación y aplicación: Planificación, desarrollo y aplicación
- Planificación y aplicación: Objetivos en materia de seguridad y salud
- Prevención de los peligros
- Medidas de prevención y control
- Gestión del cambio
- Prevención, preparación y respuesta respecto de situaciones de emergencia
- Adquisiciones
- Contratación
- Evaluación: Supervisión y medición de los resultados
- Evaluación: Investigación de las lesiones, enfermedades, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo y su efecto en la seguridad y la salud
- Evaluación: Auditoría
- Evaluación: Examen realizado por la dirección
- Acción en pro de mejoras: Acción preventiva y correctiva
- Acción en pro de mejoras: Mejora continua
- Introducción
- Resumen de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
- El Reglamento de los Servicios de Prevención
- Resumen del R.D. 171/2004 en materia de coordinación de actividades empresariales
- CAPÍTULO I. Disposiciones generales
- CAPÍTULO II. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo
- CAPÍTULO III. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo del que un empresario es titular
- CAPÍTULO IV. Concurrencia de trabajadores de varias empresas en un centro de trabajo cuando existe un empresario principal
- CAPÍTULO V. Medios de coordinación
- CAPÍTULO VI. Derechos de los representantes de los trabajadores
- Otros textos legales básicos
- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Equipos de trabajo (incluido máquinas)
- Fabricantes, importadores y suministradores
- Medidas de emergencia
- Lucha contra incendios
- Vías y salidas de evacuación
- Equipos de protección individual
- Ruido
- Vibraciones
- Sustancias y preparados peligrosos
- Lugares de trabajo
- Señalización
- Instalación eléctrica
- Instalación de aire comprimido
- Calderas
- Carretillas automotoras
- Montacargas
- Atmósferas explosivas
- Introducción
- Publicaciones para consultar
- Objeto y campo de aplicación
- Términos y definiciones
- Requisitos del Sistema de Gestión de la SST
- Requisitos generales
- Política de SST
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Planificación
- Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Requisitos legales y otros requisitos
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Objetivos y programas
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Implementación y operación
- Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Competencia, formación y toma de conciencia
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Comunicación, participación y consulta
- Objetivo
- Cómo implantar los requisitos
- Documentación
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Control de documentos
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Control operacional
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Preparación y respuesta ante emergencias
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Verificación
- Medición y seguimiento del desempeño
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Equipos de medición
- Evaluación del cumplimiento legal
- Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva
- Objetivo
- Cómo implantar los requisitos
- Control de los registros
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Auditoría interna
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad
- Revisión por la dirección
- Objetivo
- Cómo implantar el requisito
- Introducción
- Definición del SGPRL
- Condicionantes en la implantación de un SGPRL mediante la aplicación de las Normas OHSAS 18000
- Fases de la implantación de un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (SGPRL)
- Presentación del sistema de gestión
- Elaboración del plan
- Mecanismos de difusión e información
- Seguimiento de la implantación de los procedimientos
- Documentación generada en la implantación del sistema basado en EN OHSAS18000
- Conceptos y bases de trabajo para la documentación del sistema preventivo
- Características del sistema documentado de prevención de riesgos laborales. Tipo de documentos
- El Manual General de Prevención
- Los procedimientos del sistema de gestión
- Las instrucciones de trabajo y las normas de prevención de riesgos laborales
- Los registros
- Otros documentos básicos en prevención de riesgos laborales
- Manual de Gestión
- Procedimientos generales de gestión
- La generación y el control documental
- Concepto general de auditoría
- Definición de auditoría
- Tipos de auditoría
- Según quien las realiza
- Según el ámbito que abarcan
- Objeto de la auditoría del sistema de gestión de la PRL
- Trabajos incluidos en el ANEXO I
- ANEXO II
- Problemática de la auditoría
- Fases de la auditoría
- Revisión preliminar del sistema
- Planificación
- Preparación
- Ejecución
- Elaboración
- Reunión de cierre
- Elaboración y distribución del informe final
- Seguimiento y cierre
- Técnicas para la auditoría del SG
- Cómo hacer una auditoría de prevención a una empresa
- Introducción
- Preparación de la auditoría
- Solicitud de la documentación
- Selección del auditor o equipo auditor
- Examen preliminar de la documentación recibida
- Análisis documental de la evaluación de los riesgos y la adecuación de las medidas preventivas y los recursos disponibles
- Preparación del programa de auditoría
- Realización de la Auditoría
- Reunión inicial
- Análisis de la documentación, evaluación, plan de prevención, y visita a los centros e instalaciones de la empresa
- Análisis de la organización preventiva y recursos disponibles
- Reunión final: presentación y discusión de las conclusiones de la auditoría
- Informe de la Auditoría
- Correspondencia entre Norma OHSAS 18001:1999 y Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales
- Planificar
- Ejecutar
- Evaluar
- Los Sistemas Integrados de Gestión: Gestión de la Calidad Total, Gestión Medioambiental y Gestión de la Prevención
- Introducción
- Gestión de la Calidad y Norma ISO 9000:2000
- La Gestión Medioambiental, la Norma ISO 14001: 1996 y el Reglamento EMAS II de la UE
- Los sistemas integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, Medio Ambiente y Calidad
- Condicionantes del proceso de integración
- Estructura de un Sistema Integrado de Gestión
- Correspondencias entre OHSAS 18001 y otros sistemas de gestión
- Correspondencia entre el estándar OHSAS 18001:2007, y las Normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2000
- ANEXO B - Informativo
- B.1 Introducción
- B.2 Perspectiva general
- B.3 Análisis detallado de la Sección 3 de las directrices ILO-OSH frente a los estándares OHSAS
- B.3.1 Objeto y campo de aplicación
- B.3.2 Modelos de sistemas de gestión de la SST
- B.3.3 Sección 3.2 de ILO-OSH, Participación de los trabajadores
- B.3.4 Sección 3.3 de ILO-OSH, Responsabilidad y obligación de rendir cuentas
- B.3.5 Sección 3.4 de ILO-OSH, Competencia y capacitación
- B.3.6 Sección 3.10.4 de ILO-OSH, Adquisiciones
- B.3.7 Sección 3.10.5 de ILO-OSH, Contratación
- B.3.8 Sección 3.12 de ILO-OSH, Investigación de las lesiones, enfermedades, dolencias e incidentes relacionados con el trabajo y su efecto en la seguridad y la salud
- B.3.9 Sección 3.13 de ILO-OSH, Auditoría
- B.3.10 Sección 3.16 de ILO-OSH, Mejora continua
- B.4 Correspondencia entre los capítulos de los estándares OHSAS y los capítulos de las directrices ILO-OSH